La Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915 y el Museo Thyssen-Bornemisza en colaboración con los Encuentros Colecciona, celebraron el pasado 22 de marzo la mesa redonda que, con motivo de la celebración de los 40 años de la Constitución de 1978, trató sobre la evolución del arte contemporáneo y su coleccionismo en España desde la Transición. Participaron: Dña. Juana de Aizpuru, Galerista, Dña. Soledad Becerril, Ex Ministra de Cultura, D. Rafael Canogar, Artista, D. Tomás Llorens, Ex Director IVAM, MNCARS y ex Conservador Jefe Thyssen-Bornemisza, D. Jaime Sordo González, Coleccionista y Presidente de 9915, y moderó D. Javier López Iglesias, Periodista y Escritor. El acto tuvo lugar en el auditorio del Museo Thyssen – Bornemisza (Paseo del Prado, 8).
Resumen de la intervención de Jaime Sordo como presidente de 9915, asociación organizadora del acto, junto a COLECCIONA:
Se analizaron los Ministerios de Cultura en los 40 años de la Democracia con 22 años de PSOE y 13 años del PP, no valorando los tres años de CDS por la conflictividad de esos años. Se destacó el avance del Arte Contemporáneo en los 6 años de Javier Solana (1982-1988) con nacimiento de ARCO y la SEACEX y los 3 años de Carmen Alborch en el IVAM y Reina Sofía, así como la creación de nuevos Centros de Arte, o el último año de José Guirao para la aprobación del Estatuto del Artista. Destaca que con el PSOE hubo Ministerios específicos de Cultura. Nada relevante en los 13 años del PP con Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. No se ha conseguido en estos 40 años cambiar la Ley de Mecenazgo ni mejorar el IVA del sector.
Se habló del Mercado Español de Arte Contemporáneo con 370 millones de compras (participación del 2% en Europa y 0,6 % en el mundo). Las galerías vendieron 300 millones de Arte Contemporáneo y 70 millones más de arte moderno y venta en Subastas.
En el apartado Infraestructuras hay del orden de 40 Museos de Bellas Artes que en algún momento programan Arte Contemporáneo. En los años 80 y 90 se han abierto más de 90 Museos y Centro de Arte Contemporáneo y del orden de 16 Fundaciones de ámbito corporativo y privado que programan Arte Contemporáneo; centros de arte donde primó el continente sobre el contenido, pues se dotaron de colecciones pobres en calidad y cantidad.
En el coleccionismo privado se maneja los datos de unos 300 Coleccionistas con cierto compromiso y continuidad en las compras.
Referente al Asociacionismo, destacar el nacimiento del IAC que agrupa a los profesionales del sector y asociaciones específicas de Artistas, Galeristas, Museos, crítica, etc. y posteriormente la Asociación 9915 que agrupa a coleccionista privados. El sector ha dado un paso importante a la representación, regulación y profesionalización con aparición de códigos de buenas prácticas y regulación de actuaciones.
La Crisis del 2008 al 2018 es un periodo de 10 años con caídas importantes en la actividad y ventas así como cierres de galerías y centros de arte. El coleccionismo privado ha jugado un papel importante como mantenedor de la actividad, pues la inversión pública fue mínima en las ferias de arte nacionales. El coleccionismo privado, a través del empuje asociativo de 9915, ha pasado a colaborar en Centros de arte con el préstamo de obras y colecciones.
Como RESUMEN estamos en el mercado de los trescientos pues son las galerías activas en ferias de arte nacionales, la misma cantidad de coleccionistas activos así como los millones de compra en el Arte Contemporáneo en las galerías nacionales.